-600x450.jpg)
"Forgotten", videojuego hecho en La Araucanía se lanzó en Pucón
Abandonadas dependencias del conocido “Lechuga” fueron inspiración para dos animadoras digitales de La Araucanía, creadores de “Forgotten”, una terrorífica experiencia tecnocreativa que se comercializará a partir del próximo verano.
“Somos Región, somos Mujeres… Somos Veilbound Studios”. La consigna le pertenece a Javiera López y Maite Aliquintui, dupla creativa y directoras ejecutivas del emprendimiento tecnológico de origen regional, que esta semana lanzó -en la comuna de Pucón- su videojuego “Forgotten”, inspirándose en el abandonado edificio del exLiceo Aníbal Pinto de Temuco, también reconocido como el ya desaparecido “Lechuga”.
La presentación oficial de “Forgotten” se realizó en dependencias del Centro Revolución Tecnológica en Industrias Creativas (CRTIC), ubicadas en el Campus Pucón de la Universidad de La Frontera, lo que recibió el apoyo de la Municipalidad lacustre, todos interesados en la descentralización de la industria gamer, con el objetivo de posicionar a la zona en la escena internacional.
APOYO A LA TECNOCREATIVIDAD
Así lo recalcó el alcalde de la comuna, Sebastián Álvarez. “Entendíamos que teníamos que diversificar la matriz productiva, y teníamos que entrar fuertemente al tema de las industrias tecnocreativas, que nos permitieran concentrar a un número importante de desarrolladores, diseñadores, del mundo de la creatividad y la innovación. Soñamos con un ‘Pucón Valley’, que Pucón sea la capital, en el sur de América Latina, del desarrollo tecnológico innovador de la inteligencia artificial y de la tecnología de innovación”, enfatizó la primera autoridad puconina.
“Forgotten” es un videojuego desarrollado íntegramente en La Araucanía por estas dos egresadas de la carrera de Animación Digital de la Universidad Mayor de Temuco, fundadoras de Veilbound Studios, representante no sólo de un aporte innovador al mundo del terror interactivo, sino también un acto de visibilidad a artistas 3D que, desde la zona, relevan con enorme talento una propuesta de clase mundial.
CREADORAS LOCALES
Maite Aliquintui, directora ejecutiva de Veilbound Studios explicó que el origen de “Forgotten” surgió “cuando recorrimos este el liceo abandonado, encontramos que había dos guardias en la entrada y nos pareció súper interesante que estuvieran ahí y nos dijeran que estaban toda la noche. Ahí dijimos que quizás pasan cosas y de ahí nació la historia”, consistente en un guardia de 19 años y su primer trabajo en un edificio en el cual tiene que sobrevivir en esa noche de trabajo, “que se lo presentan como un trabajo normal, pero entra al Liceo escuchando un sonido y se da cuenta que no hay nada normal en este lugar e intenta escapar con un poco de ayuda de otro guardia. Terror completo y terror psicológico”, recalcó Maite Aliquintui.
ENTUSIASMO JUVENIL
Al lanzamiento fueron invitados estudiantes del Complejo Educacional Carlos Holzapfel de Pucón, por gestión de la Oficina Municipal de la Juventud (OMJ), desde donde su encargada, Magi Riquelme, destacó que “no pensé que iba a ser tan entretenido para ellos. Ellos están muy entusiasmados y creo que instancias como esta son enriquecedoras para que conozcan que el videojuego no sólo es una entretención, sino que también hay mucho detrás, una creación, una propuesta, tecnología, innovación, entonces creo que es una gran oportunidad”.
La cocreadora de “Forgotten”, Javiera López, valoró la buena recepción de este videojuego de terror. “Están súper entretenidos, me han preguntado un montón de cosas, también se acercó un profesor para decirme cómo se estudiaba esto, para decirle a su hijo. Me alegro mucho que les haya gustado y que se sientan atraídos por el área digital”, insistió Javiera López.
LANZAMIENTO ESTIVAL
Desde el CRTIC, el encargado territorial zona sur, Gonzalo Aguilar también destacó “el talento y la capacidad de producción y desarrollo de proyectos de la Región de La Araucanía, en particular de la cuenca del Lago Villarrica, la que ha generado una industria en relación a la tecnología, el desarrollo de proyecto, que tienen impacto local, pero también impacto nacional y con potencial impacto internacional”.
Este regional videojuego “Forgotten”, que reconstruyó un terrorífico “Lechuga” de manera digital en Unreal Engine 5, Blender, ZBrush y Substance Painter, será comercialmente lanzado el próximo verano 2026, “primero con un demo para recibir feedback, y después la vamos a publicar vía Steam e Itch.io”, rubricaron las tecnocreadoras regionales de Veilbound Studios.