Fin de semana largo: ¿Qué precauciones deben tomar conductores, ciclistas y peatones?

01-05-2025


Este fin de semana largo, que incluye el viernes 2 de mayo como posible feriado legal, se espera un alto flujo de personas movilizándose por el país. Según datos de la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, entre 407.187 y 486.407 viajes con pernoctación están proyectados, lo que incrementará la congestión en autopistas, carreteras y zonas urbanas.


Ante este escenario, expertos y autoridades hacen un llamado urgente a extremar las medidas de seguridad, tanto para conductores como peatones. Rodrigo Serrano, vicepresidente corporativo de Innovación y Desarrollo de Wisetrack Corp, advierte que "es una fecha en la que vemos cómo se multiplican los accidentes por el descuido de las personas al transitar por las calles, ya sea como peatón o al volante".


Serrano subraya que todo accidente es evitable si quien conduce actúa con responsabilidad y conoce bien su vehículo. El tipo de vehículo, sea automóvil particular, transporte de pasajeros o de carga implica distintos riesgos y precauciones.


Recomendaciones por tipo de vehículo:


Para automóviles particulares:


Evitar el uso del celular durante la conducción (Ley No Chat).

No consumir alcohol antes de manejar. Utilizar transporte público o aplicaciones de movilidad.

Usar siempre el cinturón de seguridad, aunque el trayecto sea corto.

Evitar la automedicación que pueda generar somnolencia o mareos.


Para el transporte de pasajeros:


Verificar el estado del vehículo antes de cada viaje.

Asegurar que el conductor haya dormido al menos 8 horas.

Planificar previamente la ruta, considerando posibles riesgos.

Mantener una distancia prudente para evitar colisiones por alcance.


Para el transporte de carga:


No realizar maniobras riesgosas al adelantar.

Respetar los límites de velocidad y planificar los tiempos de entrega.

Evitar la conducción con fatiga o somnolencia.

Utilizar siempre el cinturón de seguridad.

No manipular el celular durante la conducción.


Peatones y ciclistas:

El aumento del tránsito también implica riesgos para peatones y ciclistas. Se recomienda estar especialmente atentos al cruzar calles y circular por zonas de alto flujo vehicular. Usar ropa reflectante, luces en la bicicleta y, en lo posible, circular en contra del tránsito para mayor visibilidad.


Además, se debe considerar que durante este tipo de fines de semana es más probable encontrar conductores fatigados o bajo la influencia del alcohol, lo que convierte cada acción preventiva en una medida vital.


La invitación, finalmente, es a celebrar con responsabilidad, planificar los viajes y priorizar la seguridad, evitando que un descuido convierta una jornada de descanso en una tragedia.