FICValdivia 2025: diversidad, memoria y nuevas miradas del cine chileno

16-10-2025

El pasado lunes 13 de octubre se dio inicio al Festival Internacional de Cine en Valdivia, el cual, se estará desarrollando durante toda la semana en distintos puntos de la ciudad.


En su 32° edición, el festival vuelve a convertir la ciudad en la capital del cine chileno, reuniendo durante una semana a realizadores, críticos y audiencias en charlas, encuentros y estrenos exclusivos aptos para todo público.


Este año, las exhibiciones se están llevando a cabo en once espacios de la ciudad, los cuales, incluyen el Teatro Cervantes, el Museo de las Telecomunicaciones, entre otros puntos dentro del campus de la Universidad Austral tales como el aula magna o el cine club UACh.


La programación contempla alrededor de 240 películas distribuidas en diversas categorías, que destacan lo mejor del cine contemporáneo, con estrenos nacionales e internacionales, retrospectivas, homenajes y secciones especiales que reafirman la diversidad e innovación que caracterizan al festival.


Entre las proyecciones más destacadas se encuentran la celebración de los 50 años del estreno de Diálogos de exiliados, de Raul Ruiz, Matapanki del realizador Diego “Mapache” Fuentes; y el estreno nacional de La misteriosa mirada del flamenco, de Diego Cespedes, cinta galardonada en los festivales de Cannes y San Sebastián.


Entre cine de autor, memoria histórica y nuevas voces emergentes Valdivia se llena una vez más de emoción y el FICValdivia reafirma su lugar como uno de los festivales de cine más importantes de Chile y Latinoamérica.