Estudio revela recarga magmática en el volcán Villarrica y alerta sobre riesgo de erupción
29-05-2025
Compartir en redes:
Un reciente estudio científico ha encendido las alertas sobre el comportamiento del volcán Villarrica, uno de los más activos de Sudamérica. Según la investigación, publicada a inicios de mayo en la revista Bulletin of Volcanology, el macizo ha experimentado un recalentamiento interno asociado a una recarga magmática durante los últimos años.
El análisis, realizado por un equipo de científicos chilenos liderados por el académico Jorge Romero de la Universidad de O’Higgins, abarcó el período comprendido entre 2015 y 2023. Los resultados revelaron un aumento sostenido en la temperatura del sistema volcánico, así como una mayor profundidad del magma, lo que interrumpe la tendencia de enfriamiento que presentaba desde hace décadas.
El volcán Villarrica encabeza actualmente el ranking de riesgo específico elaborado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), lo que refuerza la preocupación ante los cambios detectados.
“Si tenemos una recarga magmática, estamos básicamente calentando el sistema. Se está aumentando la temperatura”, explicó el vulcanólogo Eduardo Morgado. “Cuando se calientan los sistemas volcánicos, empiezan a liberar gases. Si el calentamiento es muy grande o estos gases se acumulan, puede generarse una gran erupción; si no, podrían producirse explosiones menores”, agregó.
Aunque por ahora no existe un pronóstico inmediato de erupción, los expertos coinciden en que no se puede descartar un evento eruptivo si el proceso de recalentamiento continúa.
Las autoridades y equipos de monitoreo volcánico permanecen atentos a la evolución del Villarrica, especialmente considerando su cercanía a zonas pobladas y su intensa actividad histórica.