Estudio revela que existen 12.700 hectáreas en La Araucanía donde policías no pueden ingresar

15-04-2025


Un reciente estudio dado a conocer por la Multigremial de La Araucanía encendió la alerta en la Macrozona Sur, al revelar que existen al menos 12.700 hectáreas en la región donde las policías y el Estado no tendrían posibilidad de ingresar, debido a condiciones de seguridad y control territorial.


La información fue entregada en el contexto del informe de violencia correspondiente al mes de marzo, el cual indica que La Araucanía concentra un 82% de los hechos de violencia de alta connotación registrados en la Macrozona Sur, con cinco casos destacados durante el mes.


Ante estos antecedentes, la Multigremial sostuvo una reunión con autoridades del Gobierno, donde abordaron la situación de inseguridad en la región y presentaron una serie de propuestas para fortalecer el actuar del Estado en la zona.


El presidente de la Multigremial, Patricio Santibañez, señaló que si bien se han visto avances, "la situación aún dista de ser segura y controlada. Hay zonas a las que ni siquiera pueden ingresar las instituciones del Estado", afirmó.


Por su parte, el delegado presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, manifestó su desacuerdo con la existencia de sectores totalmente vedados para el ingreso estatal. "No compartimos que existan zonas donde el Estado no pueda ingresar, pero estamos abiertos a recibir y revisar todos los antecedentes", dijo.


Durante la reunión, la Multigremial propuso profundizar el Estado de Excepción con medidas como:




Crear una fuerza unificada y especializada para el control territorial.




Garantizar información pública y transparente sobre la situación de seguridad.




Fortalecer el respaldo legal para policías y fuerzas militares.




Consensuar un plan nacional contra el terrorismo.




Elaborar una política de seguridad integral, que permita actuar con rapidez y decisión política frente a los hechos de violencia.




El informe ha generado diversas reacciones, y se espera que en los próximos días continúe el diálogo entre las autoridades regionales, representantes gremiales y el nivel central del Gobierno, en busca de soluciones concretas para enfrentar el escenario de seguridad en La Araucanía.