Escándalo en el Cuerpo de Bomberos de Temuco: Detectan fraude por más de 39 millones sin sanciones ni renuncias

20-07-2025


Un grave caso de fraude sacude al Cuerpo de Bomberos de Temuco, luego de que una auditoría interna revelara malversación de fondos públicos por un monto superior a los 39 millones de pesos. La investigación confirmó la existencia de facturas falsas, servicios inexistentes y pagos sin respaldo, sin que hasta ahora se hayan exigido responsabilidades administrativas ni renuncias por parte de los altos mandos.


El dinero defraudado proviene directamente de aportes estatales entregados por la Junta Nacional de Bomberos, destinados a financiar el funcionamiento de las compañías. Sin embargo, en solo nueve meses del periodo 2022-2023, la auditoría detectó múltiples irregularidades, como cobros por un dron inexistente, servicios sin contrato, y pagos a personas relacionadas con quienes tenían la obligación de fiscalizar dichos recursos.


A pesar de la gravedad de los antecedentes, el Directorio General de Bomberos de Temuco optó, en una votación dividida, por no sancionar ni exigir la renuncia de los responsables. Incluso, algunos de los miembros que participaron en decisiones previas relacionadas con el uso de estos recursos también votaron en dicha instancia, lo que ha sido duramente cuestionado por voluntarios y miembros activos de distintas compañías.


La situación se dio a conocer luego de la difusión de una carta anónima que advertía sobre posibles fraudes en la institución. Gracias a esa denuncia, se activó una auditoría interna que evidenció una red de vínculos familiares entre los responsables de ejecutar y fiscalizar los fondos. El informe también menciona pagos a proveedores ligados a oficiales en ejercicio, lo que compromete seriamente la imparcialidad del proceso.


Durante meses, la auditoría permaneció sin respuesta concreta. Aunque fue remitida en diciembre de 2023 y conocida por el Directorio en el primer trimestre de 2024, no se adoptaron medidas correctivas ni se informó al Ministerio Público ni a la Contraloría. Esta omisión ha generado indignación entre los voluntarios, quienes exigen una depuración interna y mayor transparencia.


La crisis ha puesto en entredicho la credibilidad de una de las instituciones más valoradas por la ciudadanía. La falta de acciones frente al fraude amenaza con erosionar la confianza pública en Bomberos de Chile y plantea la urgente necesidad de revisar los mecanismos de control y gobernanza al interior de la organización. Mientras tanto, las denuncias siguen creciendo, pero las respuestas siguen sin llegar.