Es oficial: Gobierno confirma alza del 7,1% en cuentas de luz a partir de julio en todo Chile

09-07-2025


El Ministerio de Energía oficializó este martes un nuevo reajuste en las tarifas eléctricas, el cual implicará un aumento promedio de 7,1% en las cuentas de luz a nivel nacional. La medida fue publicada en el Diario Oficial, tras la toma de razón por parte de la Contraloría General de la República.


Este aumento corresponde al proceso regular de revisión tarifaria semestral, que considera una serie de variables económicas como la variación del dólar y el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Así lo establece el Informe Técnico Definitivo elaborado por la Comisión Nacional de Energía (CNE) en mayo pasado.


Fin del descongelamiento y comienzo del ciclo ordinario


A diferencia de las alzas anteriores —que formaban parte del proceso de descongelamiento tarifario implementado tras la pandemia— este nuevo ajuste marca el inicio del ciclo ordinario de revisión de precios de la electricidad, establecido por ley y aplicado cada seis meses.


Cabe recordar que durante la emergencia sanitaria por el COVID-19, el Gobierno mantuvo congeladas las tarifas eléctricas para evitar un mayor impacto económico en los hogares. Sin embargo, esto generó una deuda acumulada con las empresas generadoras, la cual comenzó a resolverse a partir de fines de 2023 mediante un plan gradual de normalización aprobado por el Congreso.


En 2024, los reajustes aplicados llegaron a acumular un aumento de hasta un 60% en algunas zonas del país. Este nuevo 7,1% se suma a ese historial, pero ya dentro de la mecánica habitual de reajuste técnico semestral.


Impacto en los hogares


El alza comenzará a aplicarse a contar de julio en todas las regiones, y afectará tanto a consumidores residenciales como comerciales. Desde el Ministerio de Energía señalaron que este ajuste “responde a criterios técnicos y se enmarca en la legislación vigente en materia de tarifas eléctricas”.


Si bien el impacto en los hogares dependerá del consumo particular de cada familia, organizaciones de consumidores ya han manifestado su preocupación por el efecto acumulado en el presupuesto de los hogares, especialmente en invierno.


Con este reajuste, se abre un nuevo ciclo de evaluación tarifaria que continuará aplicándose cada seis meses, manteniendo la vigilancia sobre los costos del sistema eléctrico nacional y su impacto en los usuarios.