Franco Parisi en Radio Universal: "La clase media ha sido ignorada por las Élites"
07-03-2025
Compartir en redes:
En una extensa entrevista realizada por Radio Universal, Franco Parisi, quien se postula presuntamente por tercera vez a la presidencia de Chile, expuso una serie de críticas y propuestas destinadas a transformar el panorama político, económico y social del país. Durante casi 30 minutos de diálogo, Parisi abordó temas que van desde el abuso de poder y el nepotismo hasta ambiciosas medidas de descentralización y desarrollo regional.
Críticas al Modelo Político Actual
Parisi inició la entrevista señalando que, desde su primera candidatura en 2012, la clase media y emergente ha sido sistemáticamente ignorada y atacada por las élites políticas. Según sus declaraciones, “Chile ha estado a los tumbos políticamente”, mientras los gobiernos actuales han deteriorado las condiciones de vida al afectar sueños fundamentales como el de la vivienda, la educación pública y una vejez digna. El candidato criticó abiertamente tanto a la extrema izquierda como a la extrema derecha, acusándolos de apropiarse de los recursos y esfuerzos de la clase media.
Una Candidatura Renovada y Consolidada
Franco Parisi destacó la evolución de su partido, al que denominó “el partido de la gente”, y afirmó que esta nueva candidatura se presenta con una organización más consolidada y con una visión acorde a los cambios sociales. Rechazó prácticas tradicionales como la designación “a dedo” de candidatos, citando el caso de Evelyn Matthei como ejemplo del debilitamiento de la democracia interna y del perpetuo ciclo de nepotismo que favorece a “herederas políticas” y familiares de antiguos funcionarios.
Propuestas de Austeridad y Reforma Fiscal
Entre sus propuestas para contrarrestar lo que describe como un gasto público excesivo, Parisi planteó la reducción de sueldos en el sector público, sugiriendo que nadie debería ganar más de 5 millones de pesos mensuales. Según él, esta medida permitiría recortar hasta un 15% del presupuesto destinado a proyectos que, en su opinión, no benefician realmente a la ciudadanía y se han convertido en vehículos de corrupción.
Seguridad y Descentralización: Prioridades en La Araucanía
El candidato puso especial énfasis en la situación de La Araucanía, región que, según sus palabras, padece altos índices de violencia y desatención. Propuso la implementación de un estado de excepción en la zona y medidas drásticas para garantizar la seguridad, incluyendo reformas en la legislación antiterrorista. Además, anunció planes para incrementar las compensaciones a las fuerzas de orden y propuso trasladar importantes ministerios fuera de Santiago, con el objetivo de descentralizar el poder y dar mayor protagonismo a las regiones.
Impulso al Desarrollo Económico y a la Descentralización
En el ámbito económico, Parisi presentó un ambicioso plan para impulsar el desarrollo de La Araucanía. Entre sus propuestas se encuentran la construcción de un puerto en Puerto Saavedra, con una inversión estimada en 2 mil millones de dólares, y la creación de una carretera bioceánica que conecte la región con el Atlántico, facilitando la exportación y el crecimiento del sector. Además, abogó por fomentar el teletrabajo y mejorar la conectividad en zonas rurales, invitando a empresas internacionales a invertir en infraestructura digital de calidad.
Un Llamado a la Renovación Democrática
Culminando la entrevista, Franco Parisi se mostró firme en su convicción de poner fin a lo que denominó “la democracia representativa obsoleta” y en su apuesta por una democracia digital, en la que la ciudadanía tenga un rol más activo en la toma de decisiones. Aseguró que su proyecto no solo busca cambiar el rumbo económico y social de Chile, sino también erradicar prácticas tradicionales de favoritismo y corrupción que han impedido un progreso real.
La entrevista, por el equipo periodístico de Radio Universal, ofrece una visión clara del proyecto político de Franco Parisi, quien, en su presunta tercera candidatura presidencial, promete una reestructuración profunda del sistema estatal chileno, apostando por una mayor descentralización, austeridad fiscal y un impulso decidido al desarrollo regional.