En Pucón intensifican fiscalizaciones y multas por la pesca furtiva en sus aguas
En la comuna de Pucón hace semanas vienen desarrollándose positivas coordinaciones entre instituciones locales y regionales, con el objetivo de una fiscalización frontal y efectiva contra la pesca furtiva o ilegal, la que se verifica -cada temporada estival- en los cursos de agua de la zona y por lo cual se desarrolló un reciente recorrido, a partir de denuncias que pueden realizarse de manera anónima al número 800 320 032 o a través de las redes sociales de la Municipalidad lacustre y del Servicio Nacional de Pesca y Caza (SERNAPESCA).
Previo a ese trabajo, en el frontis del Municipio, el alcalde de la comuna, Sebastián Álvarez, valoró la protección a la pesca deportiva, por su indiscutible atractivo turístico y la labor interinstitucional. “Con SERNAPESCA, en conjunto con Carabineros, la Armada y también la Unidad de Turismo del Municipio, estamos trabajando en un calendario de fiscalizaciones para que logremos evitar lo que está pasando hoy día sobre nuestros ríos, que es la pesca furtiva”, dijo el edil.
La primera autoridad comunal subrayó que el accionar ilegal en lagos y ríos “nos va dañando, produce un daño ecológico a una actividad productiva, que es la pesca recreativa y el turismo de pesca recreativa, por lo tanto, esperamos que estas fiscalizaciones nos traigan un resultado objetivo, que es disminuir la usurpación de especies que se da en nuestros ríos de forma ilegal, vulnerando la Ley 21.358, que esperamos que poco a poco comience a tomar más fuerza en su implementación en nuestro país, y de esa forma que, aquellas personas que cometen delitos, terminen en la cárcel”.
La encargada de fiscalización de SERNAPESCA de La Araucanía, Susette Mel, reconoció que las fiscalizaciones surgen a partir de denuncias, “por posturas de redes en el sector Trancura y otros lugares de ríos. Y estamos fiscalizando lo que es la pesca recreativa; o sea, que las personas tengan licencia de pesca, que usen los aparejos que se tienen que utilizar y no huevos, porque acá pescan mucho con huevos”, los que están prohibidos.
La autoridad regional destacó que, quienes no cumplan las normas se exponen a ser citados al Juzgado de Policía Local “y la citación cuesta algo más de $100 mil por infracción, por si no tienes licencia, estás pescando con huevo o estás con aparejos prohibidos, eso te puede costar cerca de $400 mil”.
Fue el mismo alcalde de Pucón, Sebastián Álvarez, quien agregó que -además- se puede pesquisar lo que ocurre con el producto de la pesca furtiva y su comercialización, incluso, en el comercio establecido. “Se puede detectar que estas bandas comercializan, tanto en cadenas formales como en cadenas informales, donde también muchas veces son parte del comercio ilícito de alimentos que uno ve en la vía pública y que muchas veces son preparados con estos productos”, apuntó la primera autoridad comunal.
El dato concreto indica que “la mayor cantidad de citaciones de pesca recreativa las tenemos acá, precisamente en la comuna de Pucón. Por eso tenemos que cuidarla, porque vienen muchos turistas extranjeros a pescar. Entonces, no podemos tener este tipo de delitos, que es pescar con red en los ríos, ya que Pucón es un polo muy atractivo de pesca recreativa”, redondeó la funcionaria de SERNAPESCA, Susette Mel.