En completo hermetismo queda intento de suicidio de funcionaria del Servicio de Salud Araucanía Sur
15-08-2025
Compartir en redes:
Un intento de suicidio ocurrido el pasado 1 de julio en dependencias del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS) ha quedado envuelto en completo hermetismo. La afectada, una funcionaria de casi diez años de trayectoria en la institución, denunció que su acción se produjo tras enfrentar situaciones de acoso y hostigamiento laboral prolongadas desde 2019.
Se trata de una matrona que ha intentado en reiteradas oportunidades denunciar estas conductas ante las autoridades del SSAS, sin que sus reclamos hayan sido escuchados ni atendidos, incluso señalando que las situaciones se intensificaron con el tiempo.
Los problemas laborales de la funcionaria comenzaron en el Hospital de Saavedra y continuaron en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial, a donde fue trasladada con el apoyo del gremio Fenats. La mujer presentó su caso ante el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de Temuco, que inicialmente calificó su situación como enfermedad común. Posteriormente, la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) determinó que se trataba de una enfermedad profesional derivada de condiciones hostiles en el lugar de trabajo, instruyendo al ISL otorgar nuevamente prestaciones médicas.
A raíz de estas situaciones, la funcionaria interpuso una denuncia por vulneración de derechos fundamentales en contra del SSAS. Su diagnóstico médico incluyó "Trastorno de Estrés Post Traumático de Origen Laboral", "Episodio Depresivo Mayor de Origen Laboral" y "Neurosis laboral". La demanda fue acogida, reconociéndose que la trabajadora había sido vulnerada en su integridad psíquica durante su relación laboral con la institución.
A pesar de esto, la situación no habría mejorado. Según señaló la propia funcionaria, los actos de acoso persistieron tras su reincorporación en febrero de este año, lo que la llevó a intentar quitarse la vida dentro de las dependencias del SSAS. Afortunadamente, fue atendida a tiempo y no sufrió consecuencias fatales.
Lo ocurrido no fue informado públicamente por las autoridades del SSAS, lo que ha generado cuestionamientos sobre la transparencia institucional frente a situaciones de riesgo laboral y salud mental.
Atentar contra la propia vida no es una solución. Quienes atraviesan momentos de angustia o pensamientos de autoagresión pueden comunicarse con profesionales especializados a través de la línea 600 360 7777 de Salud Responde, disponible 24 horas. También existe apoyo y orientación en https://todomejora.org/apoyo/.