El proyecto de doble vía entre Freire y Villarrica ya tiene fecha para comenzar a tomar forma

04-06-2025

El MOP proyecta iniciar la licitación en diciembre de 2025 para la construcción de la doble vía Freire-Villarrica, una obra clave de US$608 millones que busca mejorar la conectividad y seguridad en La Araucanía.

La ruta Freire–Villarrica, tristemente conocida por su alta tasa de accidentes de tránsito, podría comenzar a cambiar su historia. El Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció que en diciembre de 2025 se iniciará el proceso de licitación para la construcción de una doble vía, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y la conectividad en una de las carreteras más transitadas y peligrosas de la Región de La Araucanía.


El esperado proyecto de doble vía entre Freire y Villarrica avanza hacia su concreción. El Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció que el proceso de licitación está previsto para diciembre de 2025, según el cronograma tentativo recientemente publicado.


Con una inversión estimada de 608 millones de dólares, esta megaobra busca mejorar significativamente la conectividad, seguridad vial y calidad de viaje para los miles de usuarios que transitan anualmente por esta concurrida ruta, especialmente en temporada alta.


El proyecto contempla la ampliación de la ruta actual, incorporando una doble calzada entre Freire y Villarrica, una circunvalación al surponiente de Villarrica, y un nuevo tramo que unirá Villarrica con Pucón. Además, se construirán nuevos enlaces, atraviesos y retornos, lo que contribuirá a una mejor fluidez del tránsito y a reducir los tiempos de viaje.


El cronograma contempla que la adjudicación del proyecto podría concretarse durante el primer trimestre de 2025, permitiendo así que las obras comiencen bajo el próximo gobierno.


Entre los beneficios destacados del proyecto se encuentran la mejora en la seguridad vial, la descongestión del tráfico y el impulso al desarrollo de actividades productivas y de servicios en la zona. Asimismo, se implementará un sistema de telepeaje, lo que facilitará el cobro y reducirá los tiempos de detención en la ruta.


Este ambicioso proyecto marca un paso significativo hacia la modernización de la infraestructura vial en la Región de La Araucanía, respondiendo a una demanda histórica de sus habitantes y visitantes.