Docentes de Vilcún se capacitan en metodología del “Deporte para el Desarrollo”

19-08-2025


Con juegos, dinámicas grupales y mucha energía se desarrolló en el Centro Cultural de la comuna la Clínica Sociodeportiva organizada por Fundación Fútbol Más, que reunió a cerca de 30 docentes y profesionales de la educación de distintos establecimientos locales.


La actividad, apoyada por CCU y la Municipalidad de Vilcún, tuvo como objetivo entregar herramientas lúdico-pedagógicas a quienes trabajan directamente con niños, niñas y adolescentes, bajo la metodología del Deporte para el Desarrollo.


Según explicó Caroline Fica, coordinadora de Fútbol Más en La Araucanía, el foco estuvo puesto en “fortalecer la sana convivencia escolar, crear espacios de reflexión sobre los contextos educativos y, por supuesto, aprender jugando”.


Por su parte, la alcaldesa de Vilcún, Katherinne Migueles, valoró la instancia y señaló que este tipo de capacitaciones “permiten a nuestros docentes integrar nuevas herramientas en sus aulas y fortalecer el vínculo con los estudiantes, mejorando la convivencia y el aprendizaje”.


Durante la jornada participaron profesores de educación física, coordinadores de convivencia escolar, educadoras diferenciales y encargadas de los Programas de Integración Escolar (PIE). Al cierre, los asistentes evaluaron la actividad con nota 7, destacando lo innovador y necesario de contar con más espacios de este tipo en la comuna.


La experiencia forma parte del trabajo conjunto entre Fundación Fútbol Más y CCU, alianza que desde 2024 ha beneficiado a más de 460 niños, niñas y adolescentes en La Araucanía, además de entregar espacios de autocuidado y reflexión a más de 180 docentes.


“Como CCU, estamos muy contentos de este segundo año trabajando con Fútbol Más, porque ha permitido enseñar habilidades para la vida a cientos de jóvenes y sus familias”, expresó Pamela González, jefa de Relacionamiento Territorial de la compañía.


Con actividades como esta, la fundación y sus aliados buscan seguir transformando la realidad escolar de la infancia en la región, promoviendo el juego y el deporte como herramientas clave para la educación y la convivencia.