Docentes de La Araucanía participaron en jornada nacional de reflexión pedagógica sobre su desarrollo profesional
15-08-2025
Compartir en redes:
En el marco de la conmemoración del 58° aniversario del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), comunidades educativas de todo el país participaron este jueves en la jornada nacional de reflexión pedagógica convocada por el Ministerio de Educación, enfocada en fortalecer el desarrollo profesional docente.
En La Araucanía, la seremi de Educación, Marcela Castro Armijo, visitó el Complejo Educacional Municipal Un Amanecer en La Araucanía para acompañar al equipo directivo y de gestión en este espacio de diálogo y colaboración. La autoridad regional destacó que estas instancias “permiten reflexionar y levantar las necesidades en términos de capacitación docente para el Plan Local, a partir de las prioridades que surgen desde la propia comunidad educativa y de acuerdo con su sello particular”.
La jornada tuvo como propósito resignificar los resultados de los instrumentos de evaluación docente como herramientas formativas y poner en valor la identidad profesional de cada escuela. El docente Jorge Rivas, integrante del consejo escolar del establecimiento, valoró la instancia señalando que “permite elevar el prestigio del docente a través de la capacitación, entregando mejores herramientas, porque el profesor siempre tiene que estar actualizado en beneficio de nuestros estudiantes”.
En la misma línea, la jefa de la Unidad Técnica Pedagógica, Victoria Aguilera, destacó que esta reflexión “es fundamental, ya que nos permite tomar decisiones relevantes para el Plan Local de Formación, considerando que nuestro proyecto educativo está en transformación y busca fortalecer nuestro sello de integración social”.
La actividad se enmarca en la Ley N° 21.625, vigente desde octubre de 2023, que establece un Sistema Único de Evaluación Docente basado en la transparencia, la oportunidad y la retroalimentación formativa, y resguarda el tiempo institucional destinado a la formación continua, inducción y acompañamiento profesional. Además, refuerza el Plan Local de Formación como una herramienta estratégica alineada con el Plan de Mejoramiento Educativo y el Proyecto Educativo Institucional, construida a partir de un diagnóstico participativo y contextualizado en cada establecimiento.