Diferencias de temperatura explican remolino observado en Pitrufquén, según especialista

11-07-2025


Un curioso fenómeno atmosférico registrado la tarde del martes 8 de julio en las cercanías del Complejo Deportivo de Pitrufquén llamó la atención de vecinos y transeúntes, quienes captaron imágenes de lo que describieron como un cono giratorio que habría tocado tierra por algunos segundos antes de disolverse.


El hecho fue informado inicialmente por Noticias del Sur, medio que lo describió como una posible “pequeña tromba terrestre”. Sin embargo, en paralelo, Radio Universal consultó con el profesor de Ciencias Naturales y meteorólogo aficionado Pablo Godoy, quien ofreció una interpretación más moderada del evento.



“Al no observarse una nube cúmulo nimbus asociada —que es fundamental para fenómenos como trombas o tornados—, lo más probable es que estemos frente a un remolino de polvo, también conocido como diablo de polvo, que se forma por diferencias de temperatura entre el suelo y la atmósfera”, explicó Godoy.


El experto aclaró que este tipo de remolinos, aunque llamativos, son fenómenos naturales de baja intensidad, frecuentes en distintos puntos del país, y no representan riesgos mayores.



Ambos medios coincidieron en que no se reportaron daños ni personas lesionadas, y que el fenómeno se disolvió rápidamente. Los registros generaron interés en redes sociales y abrieron espacio para la educación sobre estos eventos meteorológicos, cuya frecuencia podría aumentar en ciertas condiciones atmosféricas.


Desde el municipio no se ha emitido un pronunciamiento oficial, pero se valoró el interés de la comunidad por comprender mejor estos fenómenos.