Corte de Valdivia mantiene prisión preventiva del diputado desaforado Mauricio Ojeda

05-11-2025

El tribunal de alzada de Valdivia rechazó el recurso de amparo presentado por la defensa del diputado desaforado Mauricio Ojeda, confirmando la decisión que ordenó su reingreso a prisión preventiva en el marco del caso convenios.


La acción judicial había sido interpuesta en contra de los ministros de la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Temuco, quienes semanas atrás revocaron la resolución del Juzgado de Garantía de Temuco, que había sustituido la prisión preventiva por medidas menos restrictivas.


En un fallo unánime, la Segunda Sala de la Corte de Valdivia, integrada por las ministras Marcela Araya, Karina Ormeño y el abogado integrante Ricardo Hernández, desestimó cualquier irregularidad en la decisión adoptada por sus pares de Temuco, señalando que actuaron dentro de sus competencias y conforme a los antecedentes del proceso.


El tribunal consideró que la medida cautelar más severa sigue siendo necesaria, dado el estado actual de la causa y la gravedad de los delitos que se investigan. En esa línea, el fallo enfatiza que el Ministerio Público solicitó una pena de 19 años de cárcel y que existen antecedentes que apuntan a conductas del imputado “que podrían interferir en el desarrollo del juicio oral o en la valoración de la prueba”.


Para la Corte, la prisión preventiva constituye “la única medida proporcional y eficaz” para asegurar la comparecencia del acusado y el cumplimiento de una eventual condena, considerando además el daño institucional y económico asociado a los hechos investigados.


El dictamen también recordó que el recurso de amparo no puede transformarse en una tercera instancia de revisión judicial ni utilizarse para impugnar decisiones ya revisadas por la vía procesal correspondiente.


Con este fallo, Mauricio Ojeda, imputado por el Ministerio Público como autor del delito reiterado de fraude al fisco, deberá continuar en prisión preventiva mientras avanza el proceso judicial. Los hechos por los que se le investiga se vinculan a los convenios suscritos en 2022 entre el Gobierno Regional de La Araucanía y las fundaciones Folab y Educc.