En un importante avance para enfrentar el déficit habitacional en La Araucanía, se firmó un convenio entre el Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) y la empresa sanitaria Aguas Araucanía que permitirá la construcción de siete conjuntos habitacionales en el sector Guacolda de Lautaro. La iniciativa beneficiará directamente a 1.271 familias, muchas de ellas provenientes de zonas rurales y actualmente fuera del área de operación de la sanitaria.
El acuerdo, denominado Convenio de Prestación de Servicios de Factibilización Anticipada y Reserva de Capacidad, es fruto del trabajo sostenido de una mesa técnica conformada en 2022 entre ambas instituciones. Su objetivo ha sido generar soluciones concretas en el marco del Plan de Emergencia Habitacional, considerando que Chile enfrenta un déficit de más de 650 mil viviendas.
Este es el tercer convenio de este tipo que se concreta en la región, consolidando al SERVIU Araucanía como referente nacional en planificación territorial sostenible. Al mismo tiempo, posiciona a Aguas Araucanía como un actor clave en la implementación de políticas públicas de vivienda, al facilitar el acceso a infraestructura sanitaria esencial.
El director regional de SERVIU, José Luis Sepúlveda, destacó que estos proyectos no solo mejoran la calidad de vida de las familias beneficiadas, sino que también promueven la protección del medio ambiente y un desarrollo urbano más eficiente. En tanto, el gerente regional de Aguas Araucanía, José Torga, valoró que este tipo de convenios eviten procesos legislativos extensos, al mantenerse dentro del marco normativo vigente.
Desde el holding Grupo Aguas Nuevas (al que pertenece Aguas Araucanía) también participaron en la firma su presidente del directorio, Hikaru Sanuki, y el gerente general, Salvador Villarino. La iniciativa representa una inversión significativa y un modelo de gestión replicable en otras regiones del país.