Conaf autoriza tala de 96 araucarias para obras viales en La Araucanía: comunidades expresan rechazo

02-08-2025


La Corporación Nacional Forestal (Conaf) autorizó la intervención y posible tala de 96 ejemplares de araucarias, especie protegida y símbolo natural de la zona sur de Chile, en el marco de dos proyectos de mejoramiento de rutas internacionales en La Araucanía. La medida, amparada en la Ley 20.283 sobre recuperación del bosque nativo, ha generado preocupación y rechazo por parte de comunidades mapuche y sectores ambientalistas.


Según las resoluciones emitidas por Conaf, las obras cumplen con los requisitos legales, ya que la intervención sería “imprescindible” para la ejecución del proyecto, tiene interés nacional y no comprometería la continuidad de la especie. En total, se intervendrán 57 araucarias en la Ruta S61, entre Melipeuco e Icalma, y 39 ejemplares en la Ruta R95, entre Icalma y el sector de Liucura, en la comuna de Lonquimay.


El seremi de Obras Públicas, Patricio Poza, reconoció que el proyecto genera rechazo en algunas comunidades mapuche, aunque subrayó que se trata de una obra prioritaria para el Gobierno. La autoridad indicó estar abierta al diálogo e incluso a revisar el diseño del proyecto para reducir su impacto ambiental. Por su parte, el alcalde de Lonquimay, Eduardo Yáñez, destacó que comunidades del sector han participado durante años en encuentros solicitando estas mejoras, pero subrayó que deben hacerse con el menor daño posible al entorno.


Las autorizaciones fueron gestionadas por la Dirección de Vialidad del MOP, entidad mandante del proyecto. Conaf advirtió que se evaluarán sanciones si el número de árboles afectados supera los autorizados. La noticia ha encendido el debate sobre el equilibrio entre desarrollo vial y conservación del patrimonio natural.