Comunidades mapuche rechazan Consulta Indígena y anuncian movilización a La Moneda
31-08-2025
Compartir en redes:
El proceso de Consulta Indígena impulsado por la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento enfrenta una fuerte oposición en La Araucanía. Comunidades mapuche de la región calificaron la iniciativa como un “fracaso absoluto” debido a la baja representatividad y la presencia militar en los territorios, anunciando que la próxima semana se trasladarán hasta el Palacio de La Moneda para manifestar su postura.
Ana Llao, consejera de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), cuestionó la forma en que se ha desarrollado la consulta, destinada a implementar un nuevo sistema de compra de tierras en 71 localidades de las regiones del Biobío, Los Ríos y Los Lagos. “No nos estamos cerrando a la consulta. La consulta es un deber y un derecho que nos hemos ganado los pueblos indígenas, por lo tanto, es una obligación. Pero esa obligación tiene que ser con participación y no que nos traigan el paquete hecho desde Santiago”, afirmó.
La dirigenta recalcó que el proceso no puede realizarse en un contexto marcado por el estado de excepción constitucional vigente en Malleco y Cautín. “No se puede aceptar una consulta con imposiciones y militares custodiando caminos rurales en medio de nuestras comunidades”, sostuvo.
En esa línea, comunidades de Purén anunciaron que recurrirán “a todas las instancias posibles” para que el Ejecutivo reconozca que el procedimiento “carece de legitimidad” y fracasó en gran parte por la fuerte militarización en la zona.
Se espera que el Gobierno se pronuncie este lunes sobre el rechazo al proceso, tras una reunión programada en la Delegación Presidencial en Temuco para abordar el conflicto.