Comunidades de Lautaro en alerta por proyecto de relleno sanitario que amenaza equilibrio ecológico

02-07-2025


Una creciente preocupación ha surgido entre comunidades mapuche, organizaciones ambientales y vecinos de Lautaro ante el avance del proyecto de Relleno Sanitario Pintamahuida, impulsado por la empresa GERSA. La iniciativa busca instalarse a solo 4 kilómetros del centro urbano, con capacidad para recibir hasta 667 toneladas diarias de residuos por un período de 15 años, acumulando más de 2,8 millones de toneladas en total. El proyecto se encuentra actualmente en la etapa final del proceso de evaluación ambiental, lo que ha intensificado las acciones de rechazo por parte de la comunidad.


Con una extensión proyectada de 101 hectáreas, el relleno pretende convertirse en el principal sitio de disposición final de residuos domiciliarios e industriales de toda la región de La Araucanía. Sin embargo, su cercanía a humedales, ecosistemas rurales y territorios ancestrales ha generado alarma por el potencial impacto en la biodiversidad, la calidad del agua y del aire, y el tejido cultural del sector. “Esta empresa quiere destruir lo que nuestros antepasados nos dejaron: una naturaleza viva y sabia”, señaló Alba Saravia, dirigenta de la comunidad Juan Chavarría.


Vecinos acusan falta de participación ciudadana en el proceso y cuestionan la transparencia del proyecto. Desde organizaciones como la Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA), su cofundadora Alejandra Parra plantea que los rellenos sanitarios no representan una solución sustentable, y propone avanzar hacia una política de “basura cero”, con estrategias de reciclaje, compostaje y reducción en origen. Mientras tanto, la comunidad movilizada insiste en la defensa de su territorio, exigiendo una alternativa que no perpetúe la injusticia ambiental ni agrave la crisis ecológica que ya enfrentan.