Comunidades de Cunco y Melipeuco llaman a rechazar consulta indígena por riesgo a sus derechos

14-08-2025


Un tenso inicio tuvo este lunes la consulta indígena impulsada por el Gobierno, luego de que comunidades mapuche de Cunco y Melipeuco decidieran rechazar el proceso, acusando que pone en riesgo sus derechos y la protección de la Ley Indígena.


La instancia, que busca complementar el artículo 20, letra b, de la Ley 19.253 (referido al Fondo de Tierras y Aguas) para agilizar su funcionamiento, contempla cinco etapas: planificación, información, deliberación interna, diálogo y sistematización. En su fase inicial, que se extenderá hasta el 30 de agosto, se realizarán 71 encuentros en distintas localidades del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.


En La Araucanía, el proceso comenzó en Toltén, Lonquimay, Cunco y Melipeuco. Sin embargo, en estas dos últimas comunas la reunión programada en el Gimnasio Municipal de Melipeuco no prosperó, luego de que el werkén Roberto Melillán, portavoz de las comunidades, llamara públicamente a rechazar la consulta.


“Hacemos un llamado a las comunidades mapuche del wallmapu a no dejarse engañar, y llamamos a rechazar este proceso que pone en riesgo nuestros derechos al modificar la Ley Indígena 19.253, cuyos últimos recursos quedarán desprotegidos, poniendo en riesgo a las futuras generaciones mapuche”, señaló.


El delegado presidencial regional de La Araucanía, Eduardo Abdala, afirmó que se aceptó la solicitud de las comunidades para abrir un espacio de conversación interna antes de continuar. “Estamos a la espera de una carta que nos indique las condiciones de esta fase de planificación”, dijo, asegurando que el Ejecutivo ha dispuesto toda la logística para desarrollar el diálogo en las cuatro regiones involucradas.


Este martes, la consulta indígena continuará en las comunas de Lumaco, Teodoro Schmidt y Curacautín.