Mesa Pro Centro Critica a Serviu: Comercio Detallista de Temuco denuncia bajas del 60% por vendedores informales en eje Balmaceda

07-03-2025

La Mesa Pro Centro Temuco ha manifestado su descontento con el delegado presidencial, Carabineros de Chile y Serviu, a quienes acusan de brindar un "nulo apoyo" a los dirigentes vecinales del eje Balmaceda. De acuerdo con los vecinos, el proyecto de ciclovías que abarca las calles General Mackenna, Cruz, Zenteno y Feria Pinto ha sufrido retrasos debido a la instalación de un rewe y modificaciones en el diseño original, las cuales, aseguran, se llevaron a cabo tras un acuerdo entre Serviu y comerciantes ambulantes del sector.


Mario Olivera, presidente de la Junta de Vecinos Manantial, denunció la creciente ocupación de las calles cercanas a la Feria Pinto por parte del comercio informal, señalando que esto ha generado problemas para los comerciantes establecidos y peatones que transitan por la zona.


Por su parte, la Cámara de Comercio Detallista de Temuco ha reportado una drástica caída del 60% en sus ventas durante el último año y medio, una situación que atribuyen a la proliferación del comercio ilegal en el eje Balmaceda. Raquel del Carmen Muñoz, directora del gremio, destacó las dificultades que enfrentan los negocios formales debido a la ocupación de espacios públicos por parte de vendedores informales. En respuesta a esta problemática, la organización ha presentado una carta a Serviu exigiendo explicaciones sobre las acciones tomadas y los acuerdos alcanzados con los comerciantes ambulantes.


El proyecto de ciclovías de Serviu, que contempla la construcción de 800 metros lineales desde avenida Arturo Prat hasta Pinto, con una inversión de 1.200 millones de pesos, ha generado controversia por los cambios en su diseño original. Tanto la Mesa Pro Centro Temuco como el alcalde Roberto Neira han expresado su preocupación, alegando que estas modificaciones fueron realizadas sin considerar la opinión de la comunidad.


Ante este escenario, vecinos y dirigentes del eje Balmaceda han conformado una mesa de trabajo para abordar el conflicto y exigen a las autoridades una solución concreta para el problema del comercio ilegal en la zona. Además, hacen un llamado a Serviu y a las entidades gubernamentales a establecer un diálogo transparente y equitativo que respete los derechos tanto de los comerciantes formales como de los peatones y residentes.