Centros de Salud Municipal de Temuco se suman a Paro Nacional por Crisis de Financiamiento 2026

26-10-2025


La atención primaria de salud municipal en Temuco se verá afectada durante tres días, 28, 29 y 30 de octubre, debido a la adhesión de los centros locales al paro nacional convocado por la Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipalizada (CONFUSAM). La movilización tiene como objetivo central revertir el congelamiento del financiamiento público contemplado para el año 2026, lo que, según los funcionarios, amenaza la continuidad de programas esenciales y la estabilidad laboral.


Falta de Financiamiento Pone en Riesgo Programas Esenciales


La CONFUSAM tomó la decisión de la paralización en protesta por el congelamiento del per cápita basal y la eliminación de fondos destinados a programas cruciales, como el de “Más Adulto Mayor Autovalente”.

Macarena Figueroa Martel, presidenta de la Asociación de Profesionales de Salud Municipal de Temuco (AFAPS), explicó la crítica situación: “el congelamiento del valor per cápita impide cubrir los costos reales de atención, insumos, medicamentos y funcionamiento de los establecimientos”.

A esto se suma, según Figueroa, la reducción de fondos en áreas sensibles como promoción de salud y salud mental comunitaria, lo que “pone en riesgo la calidad de los servicios y la estabilidad laboral de cientos de funcionarios” de la comuna.


Municipios Obligados a Absorber Costos no Financiados


Desde la dirección comunal, la preocupación se centra en la carga financiera que recae sobre los municipios. José Miguel Mella, director del Departamento de Salud Municipal de Temuco, advirtió que la situación obliga a las administraciones locales a asumir costos que el Ministerio de Salud no considera en su financiamiento.

Mella detalló que “el aporte previsional del empleador no viene financiado, y eso significa más de 140 millones de pesos para el departamento de salud municipal de Temuco”.

El director recalcó la urgencia de liberar fondos, señalando que “la salud primaria requiere recursos para reducir las listas de espera, fortalecer la atención preventiva y aliviar la presión sobre los hospitales”.


Servicios Mínimos Garantizados y Llamado a la Comunidad


Paola González Osses, presidenta de la Asociación de Funcionarios de Salud Municipal (AFUSAM), hizo un llamado a la comprensión ciudadana ante los inconvenientes que generará la paralización. “Esperamos que la comunidad nos apoye evitando acudir a los centros de salud si no es estrictamente necesario. Necesitamos financiamiento, personal, medicamentos e insumos para seguir funcionando el próximo año”, sostuvo.

A pesar del paro, se ha asegurado que la comunidad contará con la mantención de servicios esenciales. Se garantizará la entrega de medicamentos y alimentos, el funcionamiento de turnos éticos y la atención de urgencia en SAR y SAPU, los cuales operarán con total normalidad durante los tres días de movilización.