
Carlos Vallejos, candidato a diputado: “mi compromiso es con la educación, la seguridad y el desarrollo de La Araucanía”
Carlos Vallejos Vallejos, de 45 años, es profesor de historia y geografía, dirigente político y actual presidente regional de la democracia cristiana en La Araucanía. Oriundo del sector Pueblo Nuevo de Temuco, se define como “hijo de la educación pública”, orgulloso de sus raíces y de un camino marcado por la vocación docente y el servicio social.
Formado en la Escuela Alonso García Nº 504 y en el Liceo Comercial A26 —hoy Insuco—, posteriormente ingresó a la universidad de La Frontera, donde obtuvo el título de profesor en pedagogía en historia, geografía y educación cívica. Su amor por la historia nació en la infancia, escuchando a su abuelo relatar con pasión episodios de Chile y sus tradiciones, lo que alimentó en él el respeto por la patria, la disciplina y la vocación por enseñar.
En sus más de 16 años de trayectoria docente, Vallejos impartió clases a miles de estudiantes en establecimientos como el liceo Brainstorm y el Liceo Camilo Henríquez, instituciones a las que guarda un profundo afecto. Además, durante sus años universitarios desarrolló iniciativas de apoyo social, como preuniversitarios gratuitos para jóvenes de Temuco, reflejando desde temprano su interés por abrir oportunidades educativas.
Su vocación de servicio lo llevó a la política, militando desde hace dos décadas en la Democracia Cristiana. Actualmente cumple su segundo período como presidente regional del partido, convencido de que el humanismo cristiano representa un camino necesario frente a los extremos y divisiones de la política actual. “No me cambio de domicilio político, porque la Democracia Cristiana es lo que soy y lo que quiero representar”, afirma.
En lo profesional y político, Vallejos se ha desempeñado en funciones de responsabilidad pública, entre ellas como jefe de gabinete del Servicio Nacional del Adulto Mayor durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, y como integrante del equipo de la división de organizaciones sociales en La Moneda, lo que le permitió comprender de cerca el diseño de políticas públicas y los desafíos del centralismo en Chile.
De cara a un futuro desafío parlamentario, plantea cuatro ejes principales de trabajo: fortalecer la seguridad pública con mayores atribuciones y modernización de carabineros e investigaciones; promover incentivos para la contratación de jóvenes mediante la articulación público-privada; elevar la calidad educativa en todos los niveles, más allá de la cobertura; y defender los derechos sociales alcanzados, con una mirada descentralizada y cercana a las comunidades.
Vallejos asegura que su motivación está en la convicción de poder contribuir desde La Araucanía al desarrollo del país, con propuestas realistas y un estilo político marcado por la convicción y el diálogo. “No hay candidato que se la sepa toda. Lo que sí puedo ofrecer es pasión, compromiso y la capacidad de aprender rápido para legislar en favor de las personas”, señala.
Más allá de la política, se declara amante de la lectura, del básquetbol en sus años juveniles y de la conversación con distintos grupos sociales, donde encuentra espacios de reflexión y aprendizaje. Recuerda que su paso por la universidad de La Frontera marcó un antes y un después en su vida, inspirándose en su lema en latín Itinerarius mentis ad veritatem (“El camino de la mente en busca de la verdad”), que procura aplicar en su labor diaria.
“Yo amo Chile y amo mi región. Ese es el motor que me mueve y lo que me impulsa a seguir construyendo desde la educación, la política y el servicio público”, concluye Carlos Vallejos, proyectando una candidatura que busca representar con cercanía y convicción a las 16 comunas del distrito 23.