Para poder hacer accesibles los conocmientos y recursos para emprendedores del área, la Seremi de Energía y SERCOTEC organizaron un taller para promover la formalización de actividades laborales en el sector energético, capacitar en formulación de proyectos y postulación a concursos de SERCOTEC —clave para emprendedores en Chile y La Araucanía— y apoyar a los estudiantes del programa “Desarrollo de capacitaciones en Energía, en modalidad B-Learning para la Región de La Araucanía”, financiado por el Ministerio de Energía, implementado por la Agencia de Sostenibilidad Energética y ejecutado por INACAP Temuco. Este programa, también, destaca por contribuir con la reducción de las brechas de género.
El Seremi de Energía, Camilo Villagrán destacó que “estamos muy orgullosos de los resultados de esta jornada y del programa de capacitaciones, que no solo fortalecen las competencias laborales en un sector estratégico como la energía, sino que también promueven la equidad de género y la inclusión. El hecho de que el 100% de las participantes en el curso de Instalador Eléctrico Clase D sean mujeres es un hito que nos motiva a seguir trabajando por un sector energético más diverso y sostenible en La Araucanía”.
Durante la jornada (16 de abril, en la Dirección del Trabajo), ejecutivos de SERCOTEC y profesionales del Ministerio de Energía trabajaron directamente con los emprendedores, brindando asesorías personalizadas para formular proyectos y orientándolos en la búsqueda de capital económico a través de concursos y fondos disponibles. Esta actividad permitió a los participantes desarrollar iniciativas viables para consolidar sus propios negocios en el sector energético, fortaleciendo sus capacidades emprendedoras y su vinculación con oportunidades de financiamiento.
El curso de Instalador(a) Eléctrico(a) Clase D marcó un hito, con una matrícula 100% femenina (30 cupos) y un alto índice de aprobación. De las 40 personas certificadas, 23 fueron mujeres de este perfil. Otros perfiles capacitados incluyen Instalador Mantenedor de Artefactos de Calefacción a Leña, a Pellet y Especialista en Diagnóstico y Mantención de Vehículos Eléctricos, con al menos 30% de mujeres y 10% de personas de pueblos indígenas.
La iniciativa consolida una red de colaboración para el desarrollo sostenible del sector energético en La Araucanía, posicionando a la región como referente en formación y emprendimiento.