Avanza el pago efectivo de pensiones de alimentos en La Araucanía
08-10-2025
Compartir en redes:
A casi dos años de la entrada en vigencia de la Ley de Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, La Araucanía muestra avances significativos en la recuperación de deudas, en el marco de una normativa que busca garantizar el derecho de niños, niñas y adolescentes a recibir su pensión y aliviar una histórica carga económica asumida mayoritariamente por mujeres.
Impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, la ley permite acceder a información financiera de las personas deudoras y establece mecanismos para que los tribunales ordenen el pago de las deudas directamente desde cuentas bancarias, instrumentos de inversión o fondos previsionales. El Estado, a través del Servicio de Registro Civil e Identificación, lidera la fiscalización y el funcionamiento del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.
Avances regionales
Según cifras oficiales, en La Araucanía existen 13.742 deudores vigentes, de los cuales el 96% corresponde a hombres, afectando a más de 18.700 niños, niñas y adolescentes. Gracias a la aplicación de la ley, 11.787 personas han regularizado sus deudas o alcanzado acuerdos de pago ante los tribunales, lo que equivale al 43% de los inscritos en el registro regional.
Además, más de 2.170 instituciones se encuentran actualmente enroladas para realizar consultas y emitir certificados vinculados al Registro Nacional de Deudores, lo que ha permitido mejorar la trazabilidad de los pagos y facilitar las acciones judiciales.
“Ya no están solas”
La seremi (s) de la Mujer y la Equidad de Género y de Justicia y Derechos Humanos, Sol Kaechele Mellado, destacó el impacto positivo de la ley en la región:
“La institucionalidad creada para promover el pago de pensiones de alimentos ha sido muy bien valorada por la ciudadanía, especialmente por las mujeres. En diversos conversatorios he escuchado relatos de mujeres que, gracias a este proceso, lograron el pago de las deudas. Ellas mismas invitan a otras a usar esta herramienta, lo que refleja el espíritu de la ley: decirles que ya no están solas y que el Estado ha dispuesto medidas concretas para disminuir la violencia económica”.
Cómo funciona el procedimiento
Cuando existe al menos una mensualidad impaga, el tribunal puede ordenar la retención de fondos desde cuentas bancarias, instrumentos de inversión o cuentas de ahorro previsional voluntario del deudor. Si se detectan fondos suficientes, se dicta una resolución que instruye el pago inmediato de la deuda.
En caso de que el deudor acumule tres mensualidades impagas (continuas o no) y no cuente con recursos líquidos, el tribunal puede autorizar el cobro directamente desde su cuenta de capitalización individual en la AFP, asegurando así el cumplimiento efectivo de la pensión.
Con estos avances, la Ley de Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos se consolida como una de las políticas públicas más relevantes en materia de equidad de género y protección de la infancia, reforzando el compromiso del Estado con la justicia y la corresponsabilidad parental.