Autoridades lanzan campaña de vacunación 2025 en La Araucanía para enfrentar virus respiratorios
03-03-2025
Compartir en redes:
El Ministerio de Salud adelantó la estrategia de Vacunación e Inmunización 2025, dando inicio al proceso el 1 de marzo con el objetivo de anticiparse al aumento de virus respiratorios. En la región de La Araucanía, el lanzamiento de la campaña se realizó en el Cesfam Santa Rosa de Temuco, con la presencia del Seremi de Salud, Andrés Cuyul; el Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala; el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Vladimir Yáñez, y el director de salud municipal de Temuco, José Miguel Mella.
La iniciativa busca inmunizar a los grupos de mayor riesgo y reducir la presión sobre la red asistencial. “Se adelanta esta estrategia de vacunación y esperamos tener una buena cobertura en la región. Cada persona que asista a vacunarse está haciendo un gesto de autocuidado”, señaló el Delegado Presidencial Regional.
Por su parte, el Seremi de Salud explicó que la campaña incluye vacunas contra la Influenza, el COVID-19 y el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), dirigido a recién nacidos y niños nacidos a partir del 1 de octubre de 2024. En La Araucanía, la meta es vacunar a 553 mil personas contra la Influenza y administrar 372.824 dosis contra el COVID-19.
El director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Vladimir Yáñez, destacó que “se han habilitado espacios de vacunación en los establecimientos de la red, tanto municipales como extramurales, para llegar a las personas que no pueden acudir a los centros de salud”.
En la región, se han dispuesto 15 Centros de Salud públicos en la provincia de Malleco y 53 en la provincia de Cautín. En Temuco, los vacunatorios municipales atenderán en horario normal de 08:00 a 17:00 horas, y en los Cesfam de Labranza, Santa Rosa y Amanecer se extenderá hasta las 21:00 horas con la estrategia “Más Cesfam”.
Grupos objetivo
La vacunación está dirigida a:
✅ Personal de salud (público y privado).
✅ Personas de 60 años y más.
✅ Personas con patologías crónicas.
✅ Gestantes.
✅ Cuidadores de personas mayores y funcionarios de ELEAM.
✅ Niños y niñas desde los seis meses hasta quinto básico.
✅ Docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta octavo básico.
✅ Lactantes nacidos desde el 1 de octubre de 2024 para la vacuna contra el VRS.
El proceso de vacunación ya está en marcha en la región con el compromiso de las autoridades locales y de salud para garantizar su éxito y la protección de la población.