IMG_7284

Autoridades habilitan Albergue para personas en situación de calle en Angol

05-07-2024

la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, junto a la Delegada Presidencial Regional (s), Andrea Parra y, el municipio de Angol, anunciaron la habilitación del Albergue para personas en situación de calle, en la capital de la provincia de Malleco.Este importante espacio, que prestará cobijo, alimentación y diversos apoyos a 20 personas diariamente […]

la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, junto a la Delegada Presidencial Regional (s), Andrea Parra y, el municipio de Angol, anunciaron la habilitación del Albergue para personas en situación de calle, en la capital de la provincia de Malleco.

Este importante espacio, que prestará cobijo, alimentación y diversos apoyos a 20 personas diariamente por los próximos cuatro meses, es el resultado de un esfuerzo conjunto entre la cartera social en la Región, la Delegación Provincial, el municipio local y, los vecinos del sector, quienes apoyaron la instalación del dispositivo de invierno una temporada más.

De esta manera, la inauguración del Albergue, ubicado en la calle Las Rosas 241, marca un

hito significativo en los esfuerzos del Gobierno por abordar la situación de vulnerabilidad

que afecta a muchas personas en la comuna.

Así lo manifestó la delegada presidencial regional (s), Andrea Parra, señalando que, “hoy

día, en conjunto con el municipio de Angol, que es el ejecutor del programa y, en conjunto

con nuestra seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, que es el mandante

que ha entregado los recursos, estamos dando la partida a este albergue, tomando

algunas precauciones adicionales, puesto que hemos tenido la inquietud de los vecinos y

vecinas respecto al funcionamiento del Albergue en periodos anteriores y, hemos

intentado, en conjunto con los vecinos, tratar de reparar las preocupaciones que habían”.

En esa misma línea, la delegada Parra agregó que, “vamos a tener el respaldo de seguridad

ciudadana estando aquí de manera más permanente, hemos logrado también -a solicitud

de los vecinos- instalar algunos caniles que han sido de costo del municipio, para que los

perritos que acompañan a las personas en situación de calle estén protegidos y, además,

no causando molestias al vecindario circundante”.

Por su parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, detalló que, “este

Albergue estará abierto las 24 horas del día, durante los siete días de la semana y, se

ejecutará por 120 días, que es el plan de emergencia de invierno, contando con una

inversión cercana a los 51 millones. A esto se suma la ruta social en la comuna de Collipulli,

que tiene una inversión cercana a los 53 millones y que entregará abrigo y alimentación a

las personas que no se quieren adherir a las hospederías privadas que existen en esa

comuna”.

Asimismo, la representante de la cartera social en la Región, también hizo hincapié en

que, “Angol también cuenta con una residencia de apoyo a las personas en situación de

calle que, no solo se activa en periodo invernal para cubrir la oferta de salvaguardar la

vida de personas en situación de calle (…) Este otro dispositivo también entrega un apoyo

psicosocial y psicolaboral, buscando otorgar herramientas a estas personas para que

puedan transitar y salir de esta condición”.

El municipio de Angol ha jugado un papel relevante en la materialización de este Albergue,

transformándose en ejecutores y coordinando las acciones para asegurar que este espacio

cumpla con todos los requisitos para entregar seguridad y bienestar a las personas en

situación de calle y, también, a los vecinos del sector.

Así lo manifestó, José Luis Bustamante, administrador municipal de Angol, comentando

que, “el municipio, en conjunto con la Delegación y las juntas de vecinos hemos hecho un

trabajo mancomunado para abordar, no tan solo la operación de este programa, sino que

además, algunas sugerencias de los vecinos para mantener este funcionamiento de

manera óptima, pero como se mencionó de manera previa, hay un trabajo que ya se

encuentra realizado, puesto que habían solicitudes de poda e iluminación, cuestiones que

dan seguridad y bienestar a los vecinos”.

De esa manera, se pone en marcha el cuarto Albergue del “Plan Protege Calle 2024” para

personas en situación de calle en La Araucanía, tras la apertura en Villarrica y los dos que

actualmente se encuentran operando en la capital regional. Por otra parte, la seremi

Huillipan aseguró que, se continuarán realizando los esfuerzos para contar con más

dispositivos, aparte de las rutas sociales que también se encuentran disponibles en las

comunas de Villarrica, Temuco y Collipulli.