
Aumento de sífilis materna en La Araucanía alerta sobre riesgo de sífilis congénita en recién nacidos
La región de La Araucanía enfrenta un preocupante aumento en los casos de sífilis materna, lo que ha encendido las alertas en el sistema de salud debido al riesgo de aparición de sífilis congénita, una infección grave que puede transmitirse de la madre al feto y generar complicaciones como meningitis, daños hepáticos, muerte fetal o aborto espontáneo.
Según datos del Servicio de Salud Araucanía Sur, en la última década los casos de sífilis han aumentado un 23% en la región, manteniendo un promedio superior a los 35 casos anuales desde 2021. Las comunas más afectadas incluyen Temuco, Padre Las Casas y sectores lacustres. Entre los factores asociados al alza, destacan el consumo problemático de sustancias, la movilidad constante y una baja percepción del riesgo, especialmente en la población joven.
Frente a este escenario, el Centro de Infecciones Perinatales (CIP) del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco ha intensificado sus estrategias de detección y tratamiento oportuno en mujeres gestantes, trabajando de manera coordinada con la red asistencial. Gracias a estos esfuerzos, no se han registrado casos de sífilis congénita en el hospital hasta la fecha, pese al aumento sostenido en la población materna.
Edelweiss Valdebenito, referente de enfermedades emergentes del Servicio de Salud y parte del equipo CIP, advirtió que “el riesgo sigue latente y la prevención debe fortalecerse continuamente para evitar que la sífilis materna se traduzca en nuevos casos congénitos”. En la misma línea, el Dr. Fernando Abarzúa, médico obstetra y encargado del CIP, recalcó la necesidad de una respuesta amplia y sostenida. “Mientras la sífilis siga aumentando en la población general, la sífilis congénita seguirá siendo una amenaza presente”, señaló.
Desde el recinto de salud se hizo un llamado a reforzar las campañas de educación sexual, fomentar el autocuidado y garantizar el acceso al diagnóstico y tratamiento oportuno, con el fin de proteger la salud de madres y recién nacidos en la región.