Atentados en el sur han caído 85% en cuatro años de estado de excepción, según informe de la Multigremial de La Araucanía

12-10-2025


Un informe elaborado por la Multigremial de La Araucanía reveló una disminución del 85% en los hechos de violencia registrados en la Macrozona Sur desde la instauración del estado de excepción constitucional, medida implementada por primera vez el 12 de octubre de 2021 durante el segundo mandato del expresidente Sebastián Piñera. Según el estudio, los ataques pasaron de un promedio de seis semanales antes del decreto a uno por semana en la actualidad.


Con la llegada de Gabriel Boric a La Moneda, en marzo de 2022, el Gobierno decidió inicialmente no renovar la medida, pero la retomó dos meses después de forma “acotada”. Desde entonces, el estado de excepción se mantiene vigente en las provincias de Biobío y Arauco, además de toda la Región de La Araucanía.


Pese a la baja en los ataques, tanto la Multigremial como parlamentarios de oposición advirtieron que la violencia aún persiste. “El terrorismo aún sigue presente y lo que esperamos es que se hagan acciones más ofensivas y no solo disuasivas”, señaló el presidente del gremio, Patricio Santibáñez, quien añadió que “el temor afecta la seguridad de las personas y las actividades económicas de toda la región”.


En la misma línea, el diputado Andrés Jouannet (Amarillos por Chile) advirtió que la disminución “no es para destapar champaña”, cuestionando la falta de una solución definitiva. Por su parte, el diputado Miguel Mellado (ex RN) pidió otorgar mayores facultades a las Fuerzas Armadas desplegadas en la zona y criticó al Ejecutivo por la falta de respaldo político a las policías.