Araucanía: Agricultores advierten que guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar producción nacional de trigo

15-04-2025


Agricultores de la región de La Araucanía manifestaron su preocupación por el impacto que podría generar la actual guerra comercial entre Estados Unidos y China en la producción nacional de trigo. Según señalaron, el conflicto económico internacional amenaza con acentuar la caída en los precios del grano y encarecer aún más los costos de producción.


Uno de los principales problemas detectados es la desvalorización progresiva del trigo chileno. Actualmente, el denominado "trigo fuerte" nacional se paga a $290 por kilo, cifra inferior a los $340 que cuesta el grano importado, preferido por los molinos del país debido a supuestas diferencias de calidad, según sostienen los gremios agrícolas.


Camilo Guzmán, presidente de los Agricultores Unidos de Chile, indicó que el escenario internacional podría agravar la situación. “De continuar esta guerra comercial, podríamos enfrentar una nueva baja de precios para la producción nacional, afectando directamente la rentabilidad de los productores”, advirtió.


En la misma línea, Sebastián Naveillán, presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco, subrayó que el alza del dólar producto del conflicto impactará directamente en el costo de insumos. “Nosotros compramos en dólares. Cualquier alza nos afecta directamente en fertilizantes, combustibles y maquinaria, encareciendo la producción”, explicó.


Guzmán también señaló que esta temporada los agricultores enfrentaron pérdidas cercanas a los $300 mil por hectárea, ya que los ingresos no lograron cubrir los costos de producción.


Frente a este panorama, los dirigentes hicieron un llamado al Gobierno para fomentar la creación de cooperativas agrícolas y así generar valor agregado a productos como el trigo y la avena. Proponen avanzar hacia una industria nacional que permita transformar estos granos en alimentos elaborados, con el fin de hacer frente a los desafíos del mercado internacional y proteger la producción local.