Presidente de la AAU y Alcaldes de La Araucanía advierten colapso del sector agrícola y exigen medidas estructurales al Estado
21-07-2025
Compartir en redes:
Alcaldes de distintas comunas de La Araucanía alzaron la voz ante lo que consideran una crisis estructural en el sector agrícola. Coinciden en que la brecha entre el mundo rural y urbano sigue profundizándose, poniendo en riesgo la sustentabilidad del campo chileno. Bajos precios de los granos, altos costos de producción, efectos del cambio climático y la creciente inseguridad en las zonas rurales conforman lo que definieron como una "tormenta perfecta".
Luis Orellana, alcalde de Ercilla, enfatizó que “la agricultura pasa por momentos difíciles” y llamó a legislar para asegurar la producción nacional, advirtiendo que “el país también debe garantizar su abastecimiento interno en tiempos de tensión internacional”. Su par de Cholchol, Álvaro Labraña, denunció las enormes dificultades que enfrentan los pequeños agricultores por falta de apoyo técnico, caminos deteriorados y ausencia de conectividad. “El campo necesita una mirada estratégica e integral”, afirmó.
Desde Collipulli, el alcalde Manuel Macaya apuntó a la inseguridad como una de las principales barreras para la actividad agrícola, señalando que “en La Araucanía no se puede cosechar sin resguardo por el terrorismo”. A este llamado se sumó Camilo Guzmán, presidente de la Asociación de Agricultores Unidos, quien advirtió que la agroindustria está afectando gravemente la rentabilidad del rubro y alertó que Chile depende en un 70% de alimentos importados. Finalmente, los alcaldes pidieron al Gobierno acciones concretas y urgentes, recordando que la realidad del campo no se entiende desde los escritorios, sino en terreno.