Kewakafe_Roxana_Rupailaf-1 (2)

Alberto Fuguet Llega A La Región Para Lanzar La Nueva Edición De Araucanía En 100 Palabras

15-05-2024

Como una manera de incentivar la creatividad y valorar el sentido de pertenencia a una historia y territorio común, la sexta versión de Araucanía en 100 Palabras –presentada por CMPC y Fundación Plagio– comenzará con una conversación abierta a todo el público, a cargo del periodista, escritor y cineasta, Alberto Fuguet, el próximo jueves 6 […]

Como una manera de incentivar la creatividad y valorar el sentido de pertenencia a una historia y territorio común, la sexta versión de Araucanía en 100 Palabras –presentada por CMPC y Fundación Plagio– comenzará con una conversación abierta a todo el público, a cargo del periodista, escritor y cineasta, Alberto Fuguet, el próximo jueves 6 de junio a las 19:00 horas, en el Museo Ferroviario Pablo Neruda. Quienes quieran participar, sólo deben inscribirse en este formulario, que también está disponible en el sitio web y redes sociales del concurso.

En esta instancia de lanzamiento, el autor de Mala onda que actualmente se encuentra promocionando su último libro Ciertos chicos y considerado ícono de la nueva literatura latinoamericana por la revista Newsweek, compartirá detalles sobre sus procesos creativos y propondrá a los asistentes formas de conectarse con su propia creatividad, para plasmarlas en historias escritas.

“En cada edición, la participación de la ciudadanía aumenta y somos testigos de cómo la gente espera y se entusiasma relatando lo que observan en su vida diaria. Este ejercicio que, en apariencia puede parecer sencillo, resalta habilidades y capacidades que siempre hemos tenido, pero que por la urgencia de la vida, hemos ido olvidando. Esta nueva versión del concurso busca seguir incentivando la creatividad y la escritura” señala Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio.

En tanto, Ignacio Lira, gerente de Asuntos Corporativos CMPC Bosques, valora la materialización de una nueva versión como parte del aporte a la comunidad que la institución ofrece a la región: “nos enorgullece apoyar la sexta edición de Araucanía en 100 Palabras porque se ha ido convirtiendo en un hito imprescindible para el desarrollo cultural de la región. Las personas así lo han entendido y aprecian todas las actividades que se realizan para promover sus experiencias plasmadas en el relato breve sobre el territorio que habitan. A través del reconocimiento de los lugares se va creando identidad, enriqueciendo una historia en común”.

Este año, el concurso contará con la participación de un jurado compuesto por el novelista, cuentista y cronista, Marcelo Mellado, quien ha publicado las novelas El huidor, La provincia, Informe Tapia, La hediondez, La batalla de Placilla, Monroe, entre otros. Su trabajo ha sido reconocido con el Premio de la Crítica (2008) y el Premio Municipal de Literatura de Santiago (2015). Junto a él, Simón Soto, narrador, guionista y autor de los libros de relatos Cielo negro, La pesadilla del mundo y La Sangre y los Cuchillos; además de Todo es personal, Matadero Franklin. Fue galardonado con los premios Mejores Obras Literarias 2019 del Consejo del Libro y la Literatura y José Nuez Martín. Recientemente publicó la novela Aguafuerte. Completa este selecto grupo, la poeta y gestora cultural Mapuche-Huilliche, Roxana Miranda. En 2012 recibió el Premio Municipal de Literatura de Santiago por Shumpall y ha publicado Las tentaciones de Eva, Seducción de los venenos, Kopuke Filu, Trewa Ko,  Zewpe Mapu y Kewakafe.

LAS NOVEDADES DE LA PROGRAMACIÓN 2024
CMPC y Fundación Plagio
 Alberto Fuguet. 
Desafíos creativos
María José Ferrada
Semana de Talleres