Agricultores de La Araucanía concluyen programa que impulsa una producción agrícola más sostenible
05-07-2025
Compartir en redes:
Un total de 105 pequeños agricultores y agricultoras de diez comunas de La Araucanía culminaron exitosamente su participación en el Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS), impulsado por INDAP en convenio con INIA. Esta iniciativa, que contó con una inversión superior a los $126 millones, tuvo como objetivo central transformar los sistemas productivos hacia prácticas agroecológicas, sostenibles y responsables con el medio ambiente.
A lo largo de dos años, los participantes (en su mayoría mujeres (74%) recibieron asesoría técnica especializada, capacitaciones y apoyos económicos para avanzar en prácticas como el manejo eficiente del agua, la conservación de la biodiversidad, la mejora de suelos y la gestión predial, en respuesta a los desafíos que impone el cambio climático. Las acciones del programa se concentraron en tres unidades operativas: Nahuelbuta (Angol, Renaico, Purén y Los Sauces), Valle Centro (Perquenco, Lautaro y Vilcún) y Valle Sur (Freire, Pitrufquén y Gorbea).
Durante la ceremonia de cierre y certificación, el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, destacó el impacto del programa, señalando que “los productores y productoras han recibido herramientas para que los suelos de nuestra región puedan ser proyectados al futuro, con una mirada de sustentabilidad y rentabilidad a largo plazo”. Por su parte, el director regional de INDAP, Pablo González, valoró el acompañamiento técnico que permitió acelerar la transición a la agroecología en predios más resilientes. Claudia Osorio, directora de INIA Carillanca, enfatizó que este tipo de agricultura “no es más que producir más, mejor y más limpio, en mayor sintonía con nuestro medio ambiente”.
El TAS deja así una huella significativa en la agricultura familiar campesina de La Araucanía, promoviendo una transición verde que apuesta por una producción más consciente, eficiente y respetuosa con el entorno.