A siete años del asesinato de Camilo Catrillanca: comunidades mapuche realizan manifestaciones en el sur del país
15-11-2025
Compartir en redes:
Diversas manifestaciones se llevaron a cabo este viernes en ciudades de La Araucanía y el Biobío para conmemorar los siete años del asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca, ocurrido en 2018 durante un operativo del entonces denominado Comando Jungla en Temucuicui. Organizaciones de derechos humanos encabezaron actos y marchas que buscaban recordar el crimen y volver a cuestionar el manejo político e institucional del operativo que terminó con la muerte del joven.
Durante las movilizaciones, dirigentes y voceras mapuche señalaron que el caso sigue marcando la relación entre el Estado y el pueblo mapuche. “Nosotros, como mapuches, nunca olvidamos. Nunca olvidamos lo que ha sucedido, obviamente que el gobierno y el Estado siempre quiere esconder, tapar todo lo que hace Carabinero”, expresó una de las participantes. También señalaron que, a su juicio, “hubo un caso injusto” y criticaron que “Carabineros no paga como pagan los mapuches, en cárcel”.
En el ámbito judicial, el 7 de enero de 2021 el excarabinero Carlos Alarcón fue declarado culpable de homicidio simple consumado contra Catrillanca y de homicidio simple frustrado respecto del adolescente que lo acompañaba, siendo condenado a 16 años de prisión. Otros seis funcionarios y un abogado también fueron sentenciados por apremios ilegítimos y obstrucción a la investigación.
Desde el mundo político, el excoordinador de la Macrozona Sur del gobierno de Sebastián Piñera, Pablo Urquízar, sostuvo que el Estado ya respondió institucionalmente al caso, pero afirmó que grupos radicalizados intentan “instrumentalizar” la muerte de Catrillanca para justificar actos de violencia, algo que (según dijo) “bajo ningún aspecto corresponde”.